viernes, 26 de junio de 2009

Television Digital

-¿QUÉ IMPLICANCIAS JURÍDICO SOCIOLÓGICOS Y POLÍTICOS HAN DE TENER LAS MODIFICACIONES EN EL SERVICIO DE CONEXIÓN DE INTERNET SEGÚN LAS NUEVAS PAUTAS DE LA COPACO?
La COPACO creo cambio o mejor dicho duplico la velocidad en base a los cambios exigidos por la sociedad y a la gran demanda ofrecida por las empresas privadas en cuanto al servicio de navegación, los cuales se ofrecen a un precio inferior teniendo en cuenta la capacidad de navegación que las mismas ofrecen en comparación con la que la COPACO ofrece.
No obstante las empresas privadas no han podido cumplir con el slogan de "Usted no necesitara realizar ningún trámite administrativo ni telefónico por esta ampliación" así como a la duplicación de la velocidad de su banda, por lo que ciertos afectados han solicitado una demanda en contra de TIGO (por citar una).
La implicancia política es mantener el monopolio del sector y del servicio, a través de la NO liberación de VoIP, bajo argumentos legales contradictorios.

¿Qué modificaciones en los diferentes ámbitos del derecho relacionados con emisiones televisivas deberían ser propuestas a partir de la transformación en las emisiones de la señal analógica a la señal íntegramente digital?
La legislación en cuanto a las emisiones deberán ser modificadas para adecuarse al cambio de la tecnología, a pesar de no ser esta transición planeada o llevada de la mejor manera posible para evitar los inconvenientes resultantes de dichas modificaciones, esa nueva tecnología ya esta presente y puesta en marcha, y los problemas resultantes para las personas por el cambio de la tecnología analógica a la digital, no serán los únicos resultantes de esta modificación, ya que deberá reglarse de una nueva manera o encarada de forma diferente toda la tipificación o legislación concerniente a los derechos de transmisión, las regalías generadas, las medidas de control de las mismas, así como el control sobre los ingresos que esta nueva tecnología traerá consigo.

13 comentarios:

  1. coincido en que las razones de indole politico son fuertes influyentes en cuanto a la traba a la liberacion de la VoIP, las tramitaciones se hacen teniendo en cuenta el peso de las mismas en el ambiente politico que en el beneficio de las personas que en teoria deberían ser las primeras en ser tenidas en cuenta, ya que a pesar de todo la CONATEL es una institución gubernamental y por ende patrimonio del pueblo.
    En cuanto a la televisión digital, teniendo en cuenta que su aplicación está bastante distante a ser una realidad en el país se debería aprovechar ese periodo de tiempo para ir aprendiendo de los paises vecinos que la adopten con anterioridad para que llegado el momento no nos sorprenda en cuanto a preparacion para la transicion así como la legislación correspondiente a la nueva era que entrará en vigencia con su llegada.

    ResponderEliminar
  2. con una mayor liberacion de internet, mas personas tendran acceso a ella y se podra acceder a mayor informacion en los ditintos campos del conocimiento humano.

    la copaco es quien tiene el monopolio de internet en nuestro pais, si se llega a cambiar las señales análogicas a digital eso seria un gran avance tecnologico en nuestro país, ya que mas personas tendran libre acceso y en el mercado se tendran mas ventas por los nuevas tecnologias..sin olvidar de crear un cuerpo legal que normativice los eccesos o abusos de las personas..

    ResponderEliminar
  3. Si las pautas de la COPACO tienen una mayor liberación del internet, esto acarrearia implicancias que afectaria a la monopolización de dicha entidad, pues debe permitir que el servicio llegue a tener un mayor volumen de cobertura de ajustes, para acompañar al proceso de liberación total.

    Todos sabemos que las señales analógicas afectan en ciertas medidas varias redes de servicios imprescindibles, al actualizar la señal analógica a digital afectaria en gran medida tanto en su derecho como economia, pues debe surgir un cambio en los aparatos de trasmisión con la agregación de codificadores o ventas de aparatos de transmisión integramente digitales en el mercado. y preveer una legislación que ampare los derechos de las empresas televisivas, de los usuarios de las señales, porque al tener un acceso ilimitado la tecnologia puede conviertirse en adicción.

    ResponderEliminar
  4. La Asociación Paraguaya de Derecho Informático y Tecnológico (APADIT), fundada el 15 de junio de 2002, constituye un grupo variado de personas - abogados, analistas de sistemas, licenciados, ingenieros, escribanos, estudiantes, entre otros- , con un interés y una mira común: promover el desarrollo de las Ciencias Jurídicas en su interrelación con las nuevas tecnologías. esta asociación esta interesada en la regulación

    ResponderEliminar
  5. creo que es importante mejorar el servicio de internet en nuestro pais, esta herramienta informatica se ha convertido en algo muy importante para la formacion

    ResponderEliminar
  6. Es necesario rever la ley de telecomunicaciones ya que existirán procesos de concesión de licencias en los ámbitos nacional y local. Se debería de estudiar muy bien el tema porque podemos asistir en los próximos años al cierre de un sinnúmero de concesionarias de televisión, así como su integración, legal o ilegal, en los grupos más fuertes. Beneficiará además a los grupos que ya ostentan una posición de predominio en el mercado. Es por eso que se debería de ver como afectaría la aplicación de las “nuevas tecnologías” en nuestro país.

    ResponderEliminar
  7. concuerdo con la compañera Julia, y recalco lo que analiza la compañera shirley, MEJORAR LA CALIDAD DE internet, con una velocidad mucho mas rapida; y LA capacitacion para las personas interesadas en el tema.

    ResponderEliminar
  8. El derecho informático es de gran importancia para nosotros que estamos en etapa de formación porque así aprendemos a conocer las diversas variedades de delitos, en este caso ciberdelitos, ya que siempre el derecho avanza, y debe de estar a la altura de las exigencias, mas aún cuando se trate de las nuevas tecnologías. Así como avanzan las tecnologías se crean nuevos delitos, y con ellos se deberían de crear nuevos cuerpos legales.

    ResponderEliminar
  9. En cierta forma la liberacion de internet es un gran avance para nuestro pais! aunque el servicio de Copaco en definitiva debe mejorar si quiere entrar en la competencia del mercado... sin duda estamos en las puertas de la globalizacion! pero la misma legislacion debe modificarse para apoyar este proyecto que es de gran beneficio para todos...

    ResponderEliminar
  10. Desde el punto de vista tecnologico es un gran paso para el paraguay el incremento de la banda ancha, pero tengamos en cuenta que estamos mas expuestos a que cometan con nosotros los delitos informaticos con esta nueva liberacion por parte de la copaco.

    ResponderEliminar
  11. Mediante la liberacion se acaba la monopolizacion y al haber competencia los precios bajaran haciendo que mas personas puedan acceder a este servicio. Muy buen trabajo compañera

    ResponderEliminar
  12. Respecto al segundo tema, creo que nuestro país no está ajeno de lo que la tecnología nos trae día a día, pero este cambio sería radical, y deberían verificarse todas las variables en cuanto a las implicancias en la sociedad.

    ResponderEliminar
  13. Si la COPACO tienen una mayor liberación del internet, esto acarrearia implicancias que afectaria a la monopolización, pues debe permitir que el servicio llegue a tener un mayor volumen de cobertura de ajustes, para acompañar al proceso de liberación total.

    Se tiene conocimiento que las señales analógicas afectan en ciertas medidas varias redes de servicios imprescindibles, al actualizar la señal analógica a digital afectaria en gran medida, pues debe surgir un cambio en los aparatos de trasmisión con la agregación de codificadores o ventas de aparatos de transmisión integramente digitales en el mercado.

    ResponderEliminar