miércoles, 29 de julio de 2009

Es oficial: Microsoft y Yahoo! anuncian un acuerdo para unirse y competir con Google


El gigante informático Microsoft y el portal de internet Yahoo! acordaron unir sus sistemas de búsqueda y publicidad para competir con Google, el líder en ese terreno. Finalmente las dos empresas alcanzaron una alianza largamente esperada en el terreno de las búsquedas en internet, con lo que concluyeron años de negociaciones.El acuerdo anunciado hoy le da acceso a Microsoft al segundo mercado de búsquedas más grande en internet.

Según informa el diario The Wall Street Journal, Microsoft adquirirá una licencia exclusiva de 10 años para las principales tecnologías de búsquedas de Yahoo!. A su vez, Yahoo! se convertirá en la fuerza de ventas exclusiva a nivel mundial de ambas empresas. Igualmente, se aclaró que cada compañía mantendrá separado su negocio de publicidad en pantalla.

Las claves del acuerdo:

• El acuerdo durará 10 años.

• Bing pasará a ser el "buscador exclusivo junto con la plataforma de búsqueda de los sitios Yahoo!".

• Yahoo! ofrecerá la red mundial que servirá para la venta de publicidad de ambas compañías. El servicio y la búsqueda de publicidad serán encaradas por Microsoft AdCenter.

• Microsoft pagará por el 88% del tráfico de la adquisición por los primeros 5 años.

• Yahoo! continuará manteniendo relación con sus propios socios.

• Microsoft garantizará a los dueños de Yahoo! las operaciones de búsqueda en cada país por 18 meses.

• La implementación de todas las normas ocurrirá hasta en dos años después de la aprobación de la nueva regulación.

• Yahoo! espera aumentar las ganancias anuales en 500 millones de dólares. Además, estimó que Microsoft aumentará sus beneficios en 275 millones.

• Yahoo! aclaró que el acuerdo no alcanza a todos sus sitios. La publicidad en el e-mail y la mensajería instantánea no están incluidas en el pacto.


Además, se aclaró que las dos empresas no intercambiarán informaciones de sus clientes a no ser que se "sumamente necesario". Mientras tanto, este acuerdo todavía tiene que ser aprobado por las reguladoras estatales.

martes, 28 de julio de 2009

Guia para elegir la Mejor Computadora



Intel elaboró una completa guía con los mejores tips para poder elegir la computadora más adecuada. Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de comprar una nueva máquina es pensar para que se va a usar….no solo hoy, sino tambien en el futuro. Hoy en día, la computación permite facilitarnos muchas de nuestras tareas diarias y ahorrarnos tiempo y energía. Apostar al futuro significa que no solo se piense en lo que necesita hoy sino también en lo que va a necesitar mañana.


El elemento más importante de una Notebook o PC, es el Procesador. Es como el cerebro o el corazón de la máquina. El contar con un procesador más potente nos permite realizar y terminar con los procesos en menos tiempo, reduciendo así el consumo de energía. Esto impacta directamente sobre la mayor autonomía o sobre la capacidad de utilizar y aprovechar mejor una batería standard en lugar de una de rango extendido, ahorrando en peso y en costo, si fuese el caso de una notebook.


Para que la tarea de elegir el mejor procesador sea mucho más fácil, Intel califica sus procesadores con un rating de 1 a 5 estrellas. Cada estrella representa una combinación de características, incluyendo los núcleos del procesador, los GHz y otras tecnologías.

De esta manera, hay procesadores de distintas estrellas, tanto para notebooks como para PCs de escritorio. Cuantas más estrellas tenga un procesador, mayores características y mejores capacidades posee. Según este rating de procesadores, Intel cuenta con procesadores “5 estrellas”, como los Intel Core i7, los Intel Core 2 Extreme o los Intel Core 2 Quad, procesadores “4 estrellas”, como los Intel Core 2 Duo y procesadores de hasta 3, 2 y 1 estrella, como los Intel Pentium o Intel Celeron. En segundo lugar, se tiene que pensar qué es lo que se va a hacer con la computadora. Si se necesita llevarla para todos lados, trabajar desde su casa o la oficina, lo mejor es pensar en una Notebook. Por otro lado, si se vive online, necesita practicidad para no cargar con demasiado peso todo el día, las nuevas categorías de dispositivos móviles llamadas “Netbooks” son la opción ideal.

Las netbooks están pensadas para navegar por Internet y realizar tareas básicas, como enviar e-mails, mirar videos o navegar en redes sociales. Por último, alguien que trabaja en un lugar fijo y requiere un gran poder de procesamiento para tratar archivos de imagen o sonido, una PC de escritorio o desktop es la solución perfecta para lo que está necesitando. En caso que una netbook sea el dispositivo que se necesita, Intel cuenta con su procesador Intel Atom, diseñado específicamente para este segmento. Este procesador permite que los equipos sean mucho más pequeños, livianos y consuman menos energía. Si se decidió por una Notebook, Intel te acerca su última tecnología de procesamiento Intel Centrino 2, pensada para brindar la mejor experiencia móvil y de alta definición, ya que ofrece el poder y la duración de la batería correcta para disfrutar un video en Blu-ray con una sola carga de batería inicial. Siguiendo el rating de procesadores de Intel, podés elegir una notebook con un procesador “5 estrellas” para la notebook, como el Intel Core 2 Extreme o el Intel Core 2 Quad. Por último, la elección de una PC de escritorio hace necesario que se piense en el último lanzamiento de Intel para desktops: el Intel Core i7, “el Mejor Procesador del Planeta”. Este procesador es el primero de la familia de procesadores “Core” de Intel y se encuentra en la categoría 5 estrellas del rating de procesadores de Intel.

El Intel Core i7 es ideal para tareas que requieren un alto nivel de procesamiento, como la edición de video o el rendering de imagen, reduciendo los tiempos de trabajo hasta en un 40% sin incrementar el consumo de energía.

lunes, 27 de julio de 2009

PIRATAS INFORMÁTICOS OPERAN CADA VEZ MÁS COMO EMPRESAS

Los cibercriminales imitan a los ejecutivos cuando se trata de ventas, marketing y administración del riesgo en el mundo del engaño virtual, según un informe divulgado el martes por el gigante de redes Cisco. "Muchas de las técnicas que usan actualmente no son nuevas; se trata realmente de cómo hacen algunas de las mismas cosas viejas", indicó el investigador en seguridad de Cisco, Patrick Peterson.

La firma californiana fabricante de equipos de redes informáticas enumeró las amenazas en un informe que concluye que los piratas informáticos operan cada vez más como empresas exitosas. Peterson citó por ejemplo cómo los 'hackers' capitalizaron el interés por la muerte del ícono del pop Michael Jackson, a fines de junio. Los desastres, la vida de las celebridades y otras noticias de actualidad son alimento de rutina para correos electrónicos falsos y sitios web con virus informáticos, pero en el caso de Jackson los piratas idearon historias noticiosas falsas para engañar a los lectores.

"Tenían a sus editores criminales trabajando en copias de la historia tan rápido como ocurría", dijo Peterson. "Pusieron historias de Jackson en el mercado de una forma que compite con los medios de prensa. Tienen una ventaja: no tienen que hacer ningún tipo de reportaje", añadió. Miles de millones de correos basura con vínculos a sitios web falsos o a videos que prometían imágenes de Jackson e información fueron lanzados a la red en los días posteriores a su muerte, el 25 de junio, según Cisco.

Quienes caían en la trampa y acudían al vínculo se convertían en "clientes" cuyas computadoras comenzaron a ser infectados con códigos para robar datos o usurpar el control de las máquinas. Los criminales están aprovechando además la tendencia de ofrecer aplicaciones informáticas en internet, como servicios. Las computadoras infectadas son usadas para lanzar ataques informáticos, según Cisco. Peterson se refirió a una operación "anti-anti-virus" denominada "Virtest" que le cobra mensualmente a los hackers para mantenerlos informados sobre qué firmas de seguridad pueden detectar sus programas maliciosos.

"Es un servicio criminal", dijo Peterson sobre la operación, que parece estar basada en Rusia. "Habíamos visto muchos ejemplos de criminales compartiendo herramientas, pero nunca habíamos visto una empresa comercial como esta".

Los creadores de correo basura también emplean una práctica de marketing que consiste en presentar sitios web falsos con términos típicamente usados como palabras clave en varios motores de búsqueda en internet, para que estos sitios aparezcan entre los primeros lugares en las búsquedas. Cisco se refirió a esta práctica como "Spamdexing", estimando que la mayoría de los consumidores tiende a confiar en los rankings de estos motores de búsqueda, por lo que pueden descargar el software falso.

Los hackers también están buscando presas en la creciente población de usuarios de teléfonos móviles, enviándoles mensajes de texto engañosos. Los sitios de redes sociales también se están convirtiendo en un territorio popular para los cibercriminales, según Cisco. Las personas de estas comunidades virtuales tienen más tendencia a clickear en vínculos y descargar contenidos que creen proviene de personas que conocen y son de su confianza, estimó el informe.

Primer sitio informativo para móviles


ABC Digital también pondrá a disposición de sus lectores un sitio especialmente desarrollado y optimizado para visualizarse desde teléfonos móviles. Se trata del portal iABC (http://www.iabc.com.py/).


Es la primera web de este tipo en Paraguay. Su lanzamiento oficial está previsto para hoy en la Expo de Mariano Roque Alonso. Los soportes de la información evolucionan constantemente, y ABC busca acercarse a sus lectores por esta nueva vía. El sitio fue creado mediante la plataforma mobc3 (Mobile Content & Comerce Channel) que cuenta con millones de usuarios en todo el mundo. Los lectores podrán visualizar directamente desde sus teléfonos móviles las noticias, fotografías y videos, entre otros.


También podrán utilizar todas las herramientas interactivas que ofrece el portal de noticias online y además compartir los contenidos con sus amigos. El lanzamiento oficial de iABC se realizará hoy, jueves, a las 19:30, en la Expo 2009 de la ciudad de Mariano Roque Alonso en el salón de eventos del pabellón europeo. En la oportunidad se realizará una demostración del funcionamiento del nuevo portal.

Mañana comienza el PGX 4



La organización proveerá comodidades como conexión en red, Internet, energía eléctrica asientos y mesas. También habrá computadores en alquiler.
La convocatoria es para todos aquellos fanáticos y obsesionados por los juegos electrónicos, la informática y la tecnología. También pueden asistir los aficionados a las consolas de videojuegos como el Nintendo Wii o la Play Station. “Entre ellos también se van a armar torneos”, comentó Giampaolo Ficorilli, miembro de la organización del evento.
Los organizadores del evento mostraron su preocupación ante el riego de contagio de la gripe A H1N1. Ficorilli pidió especialmente a la gente que no asista a la “Mega Lanparty” si presenta síntomas de la enfermedad.
El evento se inicia mañana viernes a las 10:00 y continúa sin interrupción hasta el domingo 19. Se espera que las “horas pico” o con más cantidad de jugadores en simultáneo sea el viernes y sábado entre las 19:00 y las 20:00, según lo expresado por Ficorilli.
Los jugadores deberán abonar la única suma de 20 mil guaraníes en el caso de que lleven sus propias PC, o bien pagar 10 mil y alquilar computadores proveídas por cibers afiliados al encuentro. El costo por hora de los equipos oscilará entre los 3.000 y 4.000 guaraníes.

LA COMPETENCIA
Durante la “Mega Lanparty” están programadas competencias de distintos juegos como “Counter Strike” o “Call of Duty”. Los premios para los ganadores serán de hasta 1,5 millones de guaraníes. Los jugadores también pueden realizar desafíos a sus pares y esto genera nuevas competencias.
En sus anteriores ediciones el evento juntó a cientos de personas de todas las edades, quienes se divirtieron jugando durante horas en partidas multijugador y pudieron intercambiar recursos y experiencias tecnológicas.
La Lanparty es una modalidad de fiesta muy popular donde personas interesadas en informática llevan sus PC y se instalan por unas horas o días en las facilidades otorgadas por la organización. El Paraguay Gamers eXpo es considerado como el evento más grande en el campo del entretenimiento digital en nuestro país.

Este tipo de actividad es muy popular en todo el mundo y generalmente cuenta con una importante cantidad de participantes. Además, estas reuniones sirven para que los usuarios se conozcan frente a frente (muchas veces solo se conocen a través de Internet) y puedan intercambiar experiencias relacionadas al mundo de la informática. Esto sumado al tiempo que pueden pasar jugando.
El PGX es organizado por el popular sitio de Internet Juegos Online Paraguay (www.juegosonline.com.py).
Con una antigüedad de 9 años, esta web tiene una comunidad de más de 32.000 usuarios registrados, con 25 servidores de distintos juegos y un promedio de 500 jugadores conectados simultáneamente, todos de Paraguay, según datos proveídos por fuentes del mismo portal. Más información en www.pgx.com.py.

Reina Isabel II en Twitter


La Familia Real británica está decidida a no quedarse aparte del mundo digital. Tras remodelar hace pocos meses su página web oficial, con el fin de hacerla más atractiva y acorde con los tiempos, ahora ha dado el salto a las redes sociales, en concreto a una de las más populares en Internet, Twitter. El Twitter de Isabel II recogerá, entre otras informaciones, su agenda.


Al parecer, el Palacio de Buckingham acaba de habilitar la cuenta http://twitter.com/britishmonarchy en esa página de microblogging, desde donde podrá informar de las últimas novedades de la Corona. La página ya recoge los primeros tweets. En ellos se puede leer, por ejemplo, que el 14 de julio habrá una fiesta en el jardín del palacio.

ABC lanza hoy el primer portal de noticias para teléfonos móviles


ABC Digital lanza hoy a las 19:30 el primer portal web de noticias de nuestro país, desarrollado y optimizado para teléfonos móviles. Se trata de iABC (www.iabc.com.py). El sitio ofrecerá a los usuarios la posibilidad de acceder a contenidos multimedia y compartirlos con los demás.Los soportes de la información evolucionan constantemente y ABC encontró una nueva manera de acercarse a sus lectores. El portal fue creado mediante la plataforma mobc3 (Mobile Content & Comerce Channel). La misma cuenta con millones de usuarios en todo el mundo. Los lectores podrán visualizar directamente de sus teléfonos móviles las noticias, fotografías y videos, entre otros. También podrán utilizar todas las herramientas interactivas que ofrece el portal de noticias online y además compartir los contenidos con sus amigos. El lanzamiento oficial de iABC se realizará hoy, jueves, a las 19:30 en la Expo 2009 de la ciudad de Mariano Roque Alonso, en el salón de eventos del Pabellón Europeo. En la oportunidad se realizará una demostración del funcionamiento del nuevo portal y se brindarán más detalles al respecto. Mobc3La suite mobc3, que se hace conocer con el lema “diseña una vez, desarróllalo en muchos dispositivos”, ofrece contenidos y servicios optimizados para iPhone, iPod, smartphones y hasta consolas de juegos con conexión a Internet. iABC fue diseñado a base de esta herramienta. Contenidos para móviles en el mundo Las empresas de comunicación están luchando para ganar territorio en un nuevo mundo de contenidos para teléfonos celulares. Muchas ven en este nuevo soporte de información otra forma de acercarse a su público y una salida a la baja inversión en publicidad a causa de la crisis financiera internacional. Los conglomerados de medios, fabricantes de equipamiento de computación y los operadores de telecomunicaciones están mirando al naciente mercado de medios inalámbricos, alentados por los teléfonos inteligentes como el iPhone y el BlackBerry. Los nuevos emprendimientos de alto vuelo, como el sitio de microblogs Twitter, son cada vez más el objeto de rumores de adquisición, incluso pese a que sus modelos de negocios no han sido probados. Actualmente ya hay señales de que los acuerdos con empresas móviles están ganando impulso. Las fusiones y adquisiciones que involucran medios y tecnologías móviles escalaron más del 40 por ciento a nivel mundial en la primera mitad del 2009 frente al mismo periodo del año anterior, según indican varias consultoras.

ABC Digital ingresa en la era de la web 2.0


El sitio web www.abc.com.py fue rediseñado con la intención de ofrecer a su público un espacio de lectura más confortable. Fue desarrollado por la empresa argentina Vincolo. Los periodistas de ABC Digital fueron capacitados de manera a poder operar la nueva plataforma. Lo mismo ocurrió con los webmasters de la empresa, que se encargarán del soporte técnico del portal. Uno de los cambios más resaltantes que introduce ABC Digital es la separación de los contenidos de la edición impresa del diario y de su versión online. Uno de los botones del menú principal permite visualizar exclusivamente las noticias que se publicaron ese día en el diario papel. Al lado pueden verse los contenidos de la versión digital. Las noticias están agrupadas de una manera distinta respecto a la versión anterior del portal. El lector ahora podrá visitar los contenidos a través de la portada y de las secciones Nacionales, Mundo, Ciencia y Tecnología (CyT), y Noticias del día. Además, el sitio abandona el formato blog y el destaque de las informaciones pasa a ser en función a su relevancia. La página adopta nuevos elementos de la web 2.0 e introduce más espacios de interacción. Las noticias ahora pueden ser comentadas por los lectores. El contenido puede ser compartido a través de las redes sociales como el Facebook. Esto se suma a los elementos ya existentes como los blogs, las encuestas, los foros y otros.

El destaque de los elementos multimedia pasó a ser mucho mayor y el portal adquirió una nueva dinámica. Las fotos son más grandes y pueden crearse galerías de imágenes para cada noticia. También es posible agregar vídeos y otros elementos en prácticamente cualquier lugar. Incluso ABC Digital renovó el diseño y la estructura de los clasificados del diario ABC Color. Implementó herramientas de búsqueda de acuerdo a criterios como rubro, subrubro y fecha de publicación. Esto brinda la posibilidad a los usuarios de encontrar lo que está buscando de una manera mucho más sencilla y rápida. Las visitas del portal www.abc.com.py están en constante aumento desde hace ya varios años. El promedio actual de ingresos diarios únicos es de 120.000. Estimamos que con la reestructuración se superará ampliamente la mencionada cifra y alcanzaremos nuevos picos de visita.

Diputados aprueban proyecto que valida la firma digital


La Cámara de Diputados aprobó sin modificaciones este jueves un proyecto de Ley que dará validez jurídica a la firma digital, mensajes de datos y expedientes electrónicos. De sancionarse la Ley se podrá validar, por ejemplo, un certificado médico enviado por correo electrónico.
El diputado del Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (UNACE), Héctor David Ocampos, es uno de los proyectistas y explicó que “nuestro país es uno de los pocos en el mundo y el único en Sudamérica, que aún no cuenta con una Ley que reconozca la validez legal de las operaciones electrónicas, por lo que viene a llenar un vacío legal muy importante”.El citado proyecto fue tratado en quinto lugar en el orden del día y tras la aprobación, el proyecto fue remitido a la Cámara de Senadores, para su estudio y consideración

martes, 21 de julio de 2009

TAREA 4
LA INFORMÁTICA JURÍDICA Y EL DERECHO INFORMÁTICO COMO CIENCIAS.
EL DERECHO INFORMÁTICO COMO RAMA AUTÓNOMA DEL DERECHO.

1. INTRODUCCIÓN
2. ¿CONSTITUYEN EL DERECHO INFORMÁTICO Y LA INFORMÁTICA JURÍDICA VERDADERAS CIENCIAS?
3. ORGANISMOS RELACIONADOS
4. CONCLUSIONES
5. DEBATE
1. INTRODUCCIÓN
Entre el Derecho y la Informática se podrían apreciar dos tipos de interrelaciones. Si se toma como enfoque el aspecto netamente instrumental, se está haciendo referencia a la informática jurídica. Pero al considerar a la informática como objeto del Derecho, se hace alusión al Derecho de la Informática o simplemente Derecho Informático.
La cibernética juega un papel bastante importante en estas relaciones ya que por lo que sabemos la cibernética es la ciencia de las ciencias, y surge como necesidad de obtener una ciencia general que estudie y trate la relación de las demás ciencias.
De esta manera, tenemos a la ciencia informática y por otro lado a la ciencia del derecho; ambas
disciplinas interrelacionadas funcionan más eficiente y eficazmente, por cuanto el derecho en su
aplicación, es ayudado por la informática; pero resulta que ésta debe de estar estructurada por ciertas reglas y criterios que aseguren el cumplimiento y respeto de las pautas informáticas; así pues, nace el Derecho Informático como CIENCIA que surge a raíz de la cibernética, como una ciencia que trata la relación Derecho-Informática desde el punto de vista del conjunto de normas, doctrina y jurisprudencia, que estableceran y regularan las acciones, procesos, aplicaciones, relaciones jurídicas, en su complejidad, de la informática.
Asi, del otro lado encontramos a la Informática Jurídica que con la ayuda del Derecho Informático hace válida esa cooperación de la informática al derecho.
La informática no puede juzgarse como simple utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, pura y llanamente; sino que, en el modo de proceder se crean unas relaciones inter subjetivas de las personas naturales o jurídicas y de entes morales del Estado, y surgen entonces un conjunto de reglas técnicas conectadas con el Derecho, que vienen a constituir medios para la realización de sus fines, ética y legalmente permitidos; creando principios y conceptos que institucionalizan la Ciencia informática, con autonomía propia; principios que conforman las directrices propias de la institución informática, y vienen a constituir las pautas de la interrelación nacional-universal, con normas mundiales supra-nacionales y cuyo objeto será necesario recoger mediante tratados públicos que hagan posible el proceso comunicacional en sus propios fines con validez y eficacia universal.

2. ¿CONSTITUYEN EL DERECHO INFORMÁTICO Y LA INFORMÁTICA JURÍDICA VERDADERAS CIENCIAS?
Para contestar esta pregunta es necesario hacer un análisis de los conceptos: Ciencia, Informática jurídica y Derecho Informático.

¿QUÉ ES UNA CIENCIA?
Según la Real Academia Española la Ciencia es:
"El conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. //2. Cuerpo de doctrina metódicamente formado y ordenado que constituye un ramo particular del humano saber....//4. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa".
Sin duda alguna, que tanto la informática jurídica como el derecho informático constituyen conocimientos, principios, doctrinas, que catalogan a estas disciplinas como ciencias, que tienen como marco estricto a la iuscibernética y como marco amplio a la cibernética.

¿QUÉ ES LA INFORMÁTICA JURÍDICA?
Es una ciencia que estudia la utilización de aparatos o elementos físicos electrónicos, como la
computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicación del derecho.
En otras palabras, es ver el aspecto instrumental dado a raíz de la informática en el derecho.

¿QUÉ ES EL DERECHO INFORMÁTICO O DERECHO DE LA INFORMÁTICA?
El derecho informático es la otra cara de la moneda. En esta moneda encontramos por un lado a la informática jurídica, y por otro entre otras disciplinas encontramos el derecho informático; que ya no se dedica al estudio del uso de los aparatos informáticos como ayuda al derecho, sino que constituye el conjunto de normas, aplicaciones, procesos, relaciones jurídicas que surgen como consecuencia de la aplicación y desarrollo de la informática.
Es decir, que la informática en general desde este punto de vista es objeto regulado por el derecho.
Ahora bien, la informática jurídica constituye una ciencia que forma parte del ámbito informático,
demostrando de esta manera que la informática ha penetrado en infinidad de sistemas, instituciones, etcétera; y prueba de ello es que ha penetrado en el campo jurídico para servirle de ayuda y servirle de fuente.
Por lo tanto, la informática jurídica puede ser considerada como fuente del derecho, criterio propio que tal vez encuentre muchos tropiezos debido a la falta de cultura informática que existe en nuestro país.
Al penetrar en el campo del derecho informático, se obtiene que también constituye una ciencia, que estudia la regulación normativa de la informática y su aplicación en todos los campos.
Pero, cuando se dice derecho informático, entonces se analiza si esta ciencia forma parte del derecho como rama jurídica autónoma ; así como el derecho es una ciencia general integrada por ciencias específicas que resultan de las ramas jurídicas autónomas, tal es el caso de la civil, penal y contencioso administrativa.
La Informática Jurídica y el Derecho informático tienen sus propios principios.

¿ES EL DERECHO INFORMÁTICO UNA RAMA DEL DERECHO?
Al respecto, siempre surgían problemas a la hora de catalogar al Derecho Informático como rama jurídica autónoma del derecho o simplemente si el derecho informático debe diluirse entre las distintas ramas del derecho, asumiendo cada una de estas la parte que le correspondiese.
Por exigencias científicas, se encuentra una serie de material de normas legales, doctrina, jurisprudencia, que han sido catalogadas y ubicadas en diversos sectores o ramas. Dicha ordenación u organización del derecho en diversas ramas, tiene en su formación la influencia del carácter de las relaciones sociales o del contenido de las normas, entonces se van formando y delimitando en sectores o ramas, como la del derecho civil, penal, constitucional, contencioso administrativo, sin poderse establecer límites entre una rama jurídica y otra por cuanto, existe una zona común a todas ellas, que integran a esos campos limítrofes. De manera que esta agrupación u ordenación en sectores o ramas da origen a determinadas Ciencias Jurídicas, que se encargan de estudiar a ese particular sector que les compete.
Ahora bien, ¿qué sucede con el Derecho Informático?
Generalmente el nacimiento de una rama jurídica surge a consecuencia de cambios sociales reflejados en las soluciones normativas al transcurso de los años. Pero resulta que, en el caso de la informática no hubo ese transcurrir del tiempo en los cambios sociales, sino que el cambio fue brusco y en poco tiempo, se lograron de esta manera sociedades altamente informatizadas, que sin la ayuda actual de la informática colapsarían.
Aun asi , es decir a pesar de esta situación existen países desarrollados como España en los que sí se puede hablar de una verdadera autonomía en el derecho informático, haciendo la salvedad de que esta ciencia como rama jurídica apenas nace y se está desarrollando, pero se está desarrollando como una rama jurídica autónoma.
Para los abogados es o seria buscar esta normativa en las otras ramas del derecho, tales como el Código Civil para ver lo relativo a las personas. Resulta, sin embargo, que esta situación no se acopla con la realidad informática del mundo, ya que existen otras figuras como los contratos electrónicos y documentos electrónicos, que llaman a instituciones que pertenezcan a una rama autónoma del derecho.
Podemos entonces concluir que en el derecho informático si existe legislación específica, que protege al campo informático. Tal vez no con tanta trayectoria y evolución como la legislación que comprenden otras ramas del derecho, pero si existe en el derecho informático, legislación basada en leyes, tratados y convenios internacionales, además de los distintos proyectos que se llevan a cabo en los entes legislativos de nuestras naciones, con la finalidad del control y aplicación lícita de los instrumentos informáticos.
Con respecto a las instituciones propias que no se encuentren en otras áreas del derecho (campo
institucional), se encuentra el contrato informático, el documento electrónico, el comercio electrónico, entre otras, que llevan a la necesidad de un estudio particularizado de la materia ( campo docente), dando como resultado las Investigaciones, doctrinas que traten la materia (campo científico).
En efecto, se pueden conseguir actualmente grandes cantidades de investigaciones, artículos, libros, e inclusive jurisprudencia que esté enmarcada en la interrelación entre el derecho y la informática, como se ha constatado en los Congresos Iberoamericanos de Derecho e Informática.
3. CONCLUSIONES
Por lo tanto, no hay excusa, ni siquiera en un país donde el grado de informatización sea bajo para que se obvie la posibilidad de hablar del derecho informático como rama jurídica autónoma del derecho, si bien se puede llegar a ella, no sólo por la integración de las normas jurídicas, sino
también por la hetero-aplicación, cuando en un sistema jurídico existan vacíos legales al respecto,
porque es de tomar en cuenta que ante el aumento de las ciencias de dogmática-jurídicas, el Derecho es un todo unitario, puesto que las normas jurídicas están estrechamente vinculadas entre sí ya sea por relaciones de coordinación o de subordinación, con lo que se concluye que para la solución de una controversia con relevancia jurídica, se puede a través de la experiencia jurídica buscar su solución en la integración de normas constitucionales, administrativas, financieras, entre otros o llegar a la normativa impuesta por convenios o tratados internacionales
que nos subordinan a la presión supranacional.

6. DEBATE (para la Reflexión y la Crítica)
¿Qué es la Informática Jurídica?. Respuesta de Pérez Lúño, Antonio Enrique,
"Ensayo de Informática Jurídica", Editorial Distribuciones Fontamar, México.
Es una disciplina bifronte en la que se entrecruzan una metodología tecnológica con sus posibilidades y modalidades de tal aplicación. La informática jurídica estudia el tratamiento automatizado de: las fuentes del conocimiento jurídico a través de los sistemas de documentación legislativa, jurisprudencial y doctrinal (informática jurídica documental);las fuentes de producción jurídica, a través de la elaboración informática de los factores lógico-formales que concurren en proceso legislativo y en la decisión judicial (informática jurídica decisional); y los procesos de organización de la infraestructura o medios instrumentales con los que se gestiona el Derecho (informática jurídica de gestión).
¿Qué es el Derecho Informático?. Respuesta de Pérez Lúño, Antonio Enrique,
"Ensayo de Informática Jurídica", Editorial Distribuciones Fontamar, México.
Es el sector normativo de los sistemas, dirigido a la regulación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, es decir, la informática y la telemática. Asimismo integran el Derecho Informático las proposiciones normativas, es decir, los razonamientos de los teóricos del Derecho que tienen por objeto analizar, interpretar, exponer, sistematizar o criticar el sector normativo que disciplina la informática y la telemática. Las fuentes y estructura temática del Derecho Informático afectan las ramas del Derecho Tradicionales. Asimismo se inscriben en el ámbito del Derecho Público: El problema de la regulación del flujo internacional de datos informatizados, que interesa al derecho internacional público; la Libertada Informática, o defensa de las libertades frente a eventuales agresiones perpetradas por las tecnologías de la información y la comunicación, objeto de especial atención por parte del Derecho Constitucional y Administrativo; o los delitos informáticos, que tienden a configurar un ámbito propio en el Derecho Penal Actual. Mientras que inciden directamente en el Ámbito del Derecho Privado cuestiones, tales como: Los contratos informáticos, que pueden afectar lo mismo al hardware que al software, dando lugar a una rica tipología de los negocios en la que pueden distinguirse contratos de compraventa, alquiler, leasing, copropiedad, multi-contratos de compraventa, mantenimiento y servicios; como los distintos sistemas para la protección jurídica de los objetos tradicionales de los Derechos Civiles y Mercantiles. Ese mismo carácter interdisciplinario o "espíritu transversal", que distingue al derecho informático, ha suscitado un debate teórico sobre: si se trata de un sector de normas dispersas pertenecientes a diferentes disciplinas jurídicas o constituye un conjunto unitario de normas (fuentes), dirigidas a regular un objeto bien delimitado, que se enfoca desde una metodología propia, en cuyo supuesto entraría una disciplina jurídica autónoma.

¿EL DERECHO INFORMÁTICO Y LA INFORMÁTICA JURÍDICA SON SISTEMAS
INDEPENDIENTES, DEPENDIENTES O INTERDEPENDIENTES?
DERECHO INFORMATICO
SE PODRÁ IMPEDIR EL ACCESO A UNA WEB SIN INTERVENCIÓN JUDICIAL.
Critican el bloqueo francés a la pornografía infantil por poner en riesgo la libertad de expresión. Las asociaciones de internautas ven "peligroso" para la libertad de expresión y "difícil de llevar a la práctica" el acuerdo alcanzado por el Estado francés y los operadores de acceso a Internet para elaborar una lista negra de sitios web con pornografía infantil a las que los internautas franceses no podrán acceder.
Francia bloqueará el acceso a la pornografía infantil en internet y la Fiscalía pide 5 años de cárcel por enlazar a una web que no contenía pornografía infantil. 3.000 sitios web ofrecen Pornografía Infantil en Internet según una nota publicada el 11-06-2008 por Europa Press.
Según el acuerdo alcanzado, será el Estado quien asuma la responsabilidad de informar a los proveedores de acceso a internet del contenido de pornografía infantil a través de una plataforma de descripción gestionada por la Oficina central de lucha contra la criminalidad vinculada a las tecnologías de la información y la comunicación.
Por un lado, en declaraciones a Europa Press, el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, afirmó que "tienen que ser los jueces" los que decidan sobre la ilicitud de los contenidos de una página web y afirmó que sería "peligroso" para la libertad de expresión que el Estado francés creara "una institución paralela a la Justicia".
En este sentido, Domingo subrayó que en España la responsabilidad de decidir si los contenidos de una página web son ilegales o no es de los jueces, y lo que hay que procurar es "que la Justicia funcione".Por el otro lado, el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet, Miguel Pérez, defendió cualquier medida dirigida a acabar con la pedofilia, pero señaló que, dado el carácter "volátil" de Internet, es una propuesta "difícil de aplicar". Así, señaló que la facilidad con que un internauta puede mover de una página web a otra un contenido concreto, puede llegar a convertir a la iniciativa francesa en una "medida compleja e ineficaz".
OBJETIVO – ACTIVIDAD:
1. Realicen un tratamiento INTEGRAL al problema planteado con enfoque jurídico, desdela perspectiva:
a. Del Derecho en Público:La norma jurídica que regula y protege el bien jurídico, la libertad será siempre hecha y regulada por este. La libertad de expresión no escapa a la norma y debe ajustarse a ella cuando atenta contra otro bien jurídico.La protección de los niños es obligación de la sociedad, cualquier peligro que esta pueda tener será sancionado por la Ley.
b. Del Derecho Privado:La pornografía es una forma de expresión que dentro del ámbito de los mayores de edad que pueden aceptarse ya que es una elección de una persona jurídicamente responsable, el niño al no tener mayoría de edad y estar en crecimiento la ley debe protegerlos hasta obtener la mayoría de edad y es la obligación de los padres y tutores velar por el buen desarrollo del niño.
c. Desde el Derecho Penal:Reglamenta la acción a tomar cuando un bien jurídico es dañado. En este punto el desarrollo del niño y también la moral.
d. Desde el Derecho de la Niñez y la Adolescencia:Todos tenemos derecho a crecer libres y sanos, de crecer en cuerpo y alma. La pornografía Infantil es una expresión del ser humano y debe ser reglamentada y castigada para los infractores
2. Respondan en 5 líneas si se puede plantear el problema, o una eventual solución,aplicados al ámbito del Derecho Informático (en Paraguay).La informática es un elemento de vital trascendencia para el ser humano, su aplicación técnica y los beneficios que este trae así como también los daños que pueda acarrear deben estar regulados por la legislación ya que esta herramienta va adquiriendo mayor importancia y cualquier delito cometido en este ámbito deberá estar regulado y sancionado en la Ley.